Adicción a las nuevas tecnologías: trastorno y señales de dependencia

tecno-portada

La presencia de las nuevas tecnologías y su uso es algo inevitable ya que simplifican y agilizan un sinfín de tareas, sin embargo, también conllevan riesgos en distintos niveles que pueden derivar en una adicción tecnológica. Como especialistas, a continuación, explicamos en qué consisten y las señales que desvelan dicha adicción.

¿Qué son las “nuevas tecnologías”?

El término “nuevas tecnologías” comprende desde la amplia variedad de dispositivos y plataformas digitales como su respectivo estudio y aplicación, todos ellos desarrollados en las últimas décadas. Algunos de los dispositivos más destacados son los smartphones, las tabletas o las consolas junto con las redes sociales, los soportes de streaming o las aplicaciones de mensajería instantánea.

Uno de sus principales atributos es su necesidad por disponer de conexión a la red Internet para que su cometido se pueda realizar, este puede ser obtener información, entretener o interactuar con otras personas.

Presencia de las nuevas tecnologías en el entorno de los niños y los adolescentes

Desde edades tempranas, los niños están expuestos a las nuevas tecnologías ya sea de manera directa, ellos mismo hacen uso de las tecnologías, o indirecta, a través de las personas de su entorno. Pero, sin duda alguna, se vuelve una parte indispensable de su desarrollo, llegando a desatar polémicas alrededor de cuestiones como la edad recomendable para ver pantallas, tener un dispositivo propio, el desarrollo de aplicaciones infantiles…

Si bien, los padres son los responsables de la salud digital de su hijo, las tecnologías están presentes en otras áreas en las que ellos no poseen el control, como es el ámbito educativo o social. Varios centros han optado por apartar la metodología tradicional de cuaderno y boli por ordenadores y tabletas para que les sea más fácil a los alumnos acceder a los recursos y compartir sus tareas.

¿Qué es el Trastorno del Uso de Internet?

A pesar de que la presencia de dispositivos tecnológicos modernos sea relativamente nueva, ya se ha catalogado un trastorno que apela a la imposibilidad de controlar los impulsos para utilizar internet.

La condición se conoce como el Trastorno del Uso de Internet que se traduce en patrón de uso excesivo, compulsivo y problemático de dicha herramienta ya que afecta a otras áreas personales del individuo como sus relaciones sociales, rendimiento académico o vida familiar. Sus principales síntomas residen en presentar comportamientos de abstinencia como angustia, enfado o malestar por no estar constantemente en línea.

Señales de adicción a las nuevas tecnologías que puede presentar tu hijo

A continuación, exponemos las señales más evidentes que pueden evidenciar que tu hijo es adicto a las nuevas tecnologías:

  • Responsabilidades descuidadas: las tareas del colegio o instituto quedan relegadas completamente en segundo plano, no le interesa abordar sus responsabilidades escolares porque le quita “tiempo digital”.
  • Abandono físico: se olvida de asearse, realizar alguna actividad física hasta incluso de comer o dormir por pasar más tiempo frente a la pantalla.
  • Aislamiento social: prefiere estar en casa delante de una pantalla antes que interactuar con otras personas como su familia o amigos.
  • Cambios en el estado de ánimo: experimenta enfado, ansiedad, irritabilidad o tristeza si se le restringe el acceso a las tecnologías, dando como resultado un desequilibrio emocional y un problema en la gestión de sus emociones.
  • Comportamiento diferente: adquiere actitudes diferentes, puede llegar a mentir sobre el tiempo que pasa delante de la pantalla utilizando los dispositivos tecnológicos.
  • Problemas de concentración: comienza a tener dificultades para centrar su atención en algo en específico o de recordar detalles importantes.

En conclusión, como padres es crucial estar al tanto del comportamiento de los niños y establecer límites claros para que el uso correcto de las nuevas tecnologías no derive en una posible adicción de las mismas. Si se identifican señales de esta tipología, se debe buscar la ayuda de profesionales en psicología.

Ir al contenido